Pasos:
1- Hacer el diseño de las sandalias.En mi caso este es el diseño inicial que por supuesto no sería el que finalmente haría, aunque casi.
- 1: 1ª tira delantera.
- 2: 2ª tira delantera.
- 3: tira delante del tobillo.
- LI y LD: tiras laterales al tobillo. (LI - lado izquierdo y LD - lado derecho). Acabarían en el talón con una separación de más o menos un centímetro entre ellas.
- T: Tira de pulsera alrededor del tobillo. (T-tobillo).
(TU- esta tira no la llegué a poner)
- T: Tira de pulsera alrededor del tobillo. (T-tobillo).
(TU- esta tira no la llegué a poner)
2- Una vez que tenemos el diseño vamos planteando las tiras
sobre la base y anotamos las medidas de cada una. Hay que tener en
cuenta que tiene que entrar un poco en la alpargata para poder coserla
(como los márgenes de costura para la ropa). Lo siento pero no tengo
foto.
3- Cortar dos tiras de cada tipo con las medidas que habíamos tomado en el paso anterior. Por detrás anotamos que tira es cada una para no liarnos cuando vayamos a coserlas.
La T aconsejo no medirla ni cortarla hasta tener el resto de la sandalia finalizada ya que según la altura que tengan la LD y la LI será más o menos larga. En mi caso como voy improvisando no tuve en cuenta el dobladillo, las tiras me quedaron bajitas y tuve que hacer un apaño para agrandarla.
4- Medimos el ancho que necesitamos para la entretela según lo que mida nuestro bies.
5- Cortar la entretela.
6- Pegar con la plancha la entretela y coser los laterales del bies.
7- En LI y LD hacemos un dobladillo para poder pasar la pulsera del tobillo (T) por dentro.
Así quedan con el dobladillo ya realizado.
8- Planteamos nuevamente las tiras en la base.
Yo me las pruebo otra vez por si hay que hacer alguna rectificación antes del siguiente paso.Y, por supuesto, la respuesta fue si.
9- Coser las tiras a las alpargatas con una aguja especial en forma de media luna.
Aunque en la foto el hilo que aparece es transparente, utilicé torzal para no repetir la experiencia de las negras. Seguro que el año que viene ya se me ha olvidado y vuelvo a picar.
10- Con una nueva tira que no estaba en el diseño hice un dobladillo doble para unir T y 3.
Seguramente hay otra solución mejor pero a mi se me ocurrió esta. Con estos dobladillos uno las tiras pero permito que se puedan mover. Si a alguien se le ocurre otra solución mejor por favor dejar un comentario.
11- En T he cosido un broche a presión como cierre.
Aquí se puede apreciar la chapuza que tuve que hacer para agrandar la pulsera (T); y es que no me quedaba suficiente cinta para poder hacer otras dos tiras nuevas. Y por esto mismo y porque además perdí una de las tiras que ya tenía cortadas no puse la tira central (TU).
Y aquí estan mis pies dando un paseo por el parque con mis frescas, cómodas, bonitas, y, claro está, únicas sandalias nuevas.
![]() |
Me encanta esta foto. Tiene un puntillo... |
Y como el verano ya está dando sus últimos coletazos, y a pesar de que soy rubia, creo que de momento se acabo el hacer sandalias. El año que viene más y mejor. ¡Espero!
Que bonitas te han quedado y con este magnifico tutorial parecen muy fáciles de hacer, pero como tu dices para el verano que viene, que por mi tierra empieza el fesquito y ya dejo de lado las sandalias, buen trabajo guapa.
ResponderEliminarMuchísimas gracias. Son realmente fáciles de hacer, yo no soy una personas mañosa precísamente y si yo he sido capaz...
EliminarWuauuuuuuuu!!!
ResponderEliminarParece que as acabas de comprar de la tienda!!!
Yo también quiero unas para cuando me llegue el veranito, con el solete,...
Me hago seguidora que tu blog promete!
Me alegro de que te gusten; bienvenida a mi mundo Rosa.
EliminarMadre mía!! Estás hecha un hacha!! Sandalias... Ya no hay nada que se te resista.
ResponderEliminarUn beso
Hola, me preguntaba si usted vende solamente la planta del pie. Si usted no vende, ¿dónde puedo comprar, pedido? ¿Es urgente
ResponderEliminarLo siento yo no vendo, las compro en "Alpargatería Casa Hernanz" en la calle Toledo al lado de la Plaza Mayor en Madrid. Pero seguro que si busca "suelas de esparto comprar" o algo parecido, encontrará alguna tienda online o en su ciudad que le venga mejor.
EliminarMadre mía que preciosas! Soy fan de las espartas, me lo guardo para el verano, si voy a Madrid me apunto la tienda :)
ResponderEliminarAsi de sencillas y así de bonitas..., casi que hasta me voy a animar! Gracias por el tutorial SanPini. Besos, besos!!
ResponderEliminar